Mes: octubre 2023

Cuarte de Huerva: historia con la vista puesta en la modernidad

Esta villa próxima a Zaragoza, a solo 6 kilómetros, cuenta con una población de 15000 habitantes y su acceso es muy cómodo por carretera. En este artículo te invitamos a descubrir una localidad con un interesante pasado histórico, pero que se ha convertido en una pequeña ciudad moderna cargada de vida.

 

Descubriendo Cuarte de Huerva: un viaje por su historia

 

El nombre de la localidad de Cuarte tiene raíces latinas, vinculado a la vía romana Laminium Quartus. Esta vía, que se extendía desde Zaragoza hasta Mérida, era esencial para la España citerior. Cuarte estaba estratégicamente situado cerca de esta calzada, siendo testigo de eventos históricos como el destierro del obispo San Valero en 303 y la estancia de Felipe II en 1585. La documentación más antigua sobre Cuarte data de 1128, cuando fue liberada por Alfonso I el Batallador. Posteriormente, la Orden Militar de San Juan controló la región, ejerciendo jurisdicción sobre varias localidades, incluido Cuarte. Durante siglos, Cuarte enfrentó disputas territoriales con Zaragoza y otras localidades vecinas. Tras la expulsión de moriscos en 1610, la población de Cuarte disminuyó drásticamente, recuperándose en la década de 1960 con la industrialización y expansión de Zaragoza, lo que transformó a Cuarte en una zona residencial y de actividades industriales y deportivas.

(más…)

La alta natalidad: ¿más común en pueblos o en ciudades?

Cuando abordamos el tema de la natalidad, comúnmente nos cruzamos con diversas opiniones y creencias que rondan en el imaginario colectivo, una de ellas es que ciertos pueblos o ciudades poseen tasas de natalidad sorprendentemente altas. Es crucial, por tanto, explorar este mito y analizar en qué medida se relaciona con la percepción de la sexualidad en dichas comunidades.

 

El mito de la alta natalidad en pueblos y sus raíces

Frecuentemente, se tiene la creencia de que poblaciones específicas, ya sea por su condición geográfica, cultural o económica, mantienen tasas de natalidad más elevadas en comparación con otras regiones. Este mito puede estar asociado a percepciones equivocadas respecto a las prácticas sexuales y a la educación sexual de los habitantes de dichas localidades, que podrían llevar a pensar que tienen una sexualidad más activa o menos controlada. Generalmente, en los pueblos, ha existido, siempre una tasa de natalidad más alta, ya que el tipo de vida es diferente al de la ciudad.

(más…)